Base de datos

                                     Bases de datos 


1.¿Que son las bases de datos?

Una base de datos (del inglés: database) se encarga no solo de almacenar datos, sino también de conectarlos entre sí en una unidad lógica. En términos generales, una base de datos es un conjunto de datos estructurados que pertenecen a un mismo contexto y, en cuanto a su función, se utiliza para administrar de forma electrónica grandes cantidades de información. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico; por tanto, se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

sistema de gestión de bases de datos

OpenOffice.org Base es un sistema de gestión de bases de datos de software libre.

En las bases de datos, los datos deben estar estructurados e interrelacionados según un modelo que refleje el máximo contenido semántico. Esto significa que los datos se integran, estructuran, relacionan y comparten, y las interrelaciones deben almacenarse junto con los datos, lo que es una diferencia esencial en comparación con los archivos donde las interrelaciones no se almacenan. La redundancia de datos debe controlarse para evitar duplicidades perjudiciales, aunque se admite la redundancia física por motivos de eficiencia. En resumen, no debe existir redundancia lógica en las bases de datos.

Hay programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.


2.Programas administradores o gestores de bases de datos. ¿Que son y ejemplo?

Un sistema gestor de base de datos o SGBD (del inglés: Data Base Management System o DBMS) es un software que permite administrar una base de datos. Proporciona el método de organización necesario para el almacenamiento y recuperación flexible de grandes cantidades de datos. Esto significa que mediante este programa se puede utilizar, configurar y extraer información almacenada. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.

Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si fallo del sistema y hacer copias de seguridad. Las bases de datos y los sistemas para su gestión son esenciales para cualquier área de negocio, y deben ser gestionados con esmero.


Ejemplos:


•MySQL.

•MariaDB.

•PostgreSQL.

•Microsoft SQL Server.

•Oracle Database.

•Microsoft Access.


3.Hacer una línea de tiempo sobre las bases de datos.





4.Clasificación de las bases de datos. Explicar.


Bases de datos relacionales: Este tipo de bases de datos utilizan el modelo relacional, donde los datos se organizan en tablas con filas y columnas. Utilizan claves primarias y relaciones para relacionar la información entre diferentes tablas.

Bases de datos NoSQL: Las bases de datos NoSQL (Not Only SQL) son aquellas que no utilizan el modelo relacional. En lugar de tablas, utilizan modelos de datos como documentos, grafos o clave-valor para almacenar y organizar la información.

Bases de datos jerárquicas: En este tipo de bases de datos, los datos se organizan en una estructura jerárquica similar a un árbol. Cada registro tiene un único registro padre y puede tener varios registros hijos.

Bases de datos de objetos: Estas bases de datos almacenan objetos complejos con sus atributos y métodos. Permiten el almacenamiento y manipulación directa de objetos en lugar de datos tabulares.

Bases de datos espaciales: Diseñadas para almacenar y consultar información espacial, como mapas o coordenadas geográficas. Permiten realizar consultas basadas en la ubicación y características espaciales de los datos.

Bases de datos en memoria: Estas bases de datos almacenan los datos en la memoria principal del sistema en lugar de en discos, lo que permite un acceso más rápido a la información.

Bases de datos distribuidas: Este tipo de bases de datos distribuyen los datos en múltiples servidores, lo que permite mejorar el rendimiento y la escalabilidad al procesar grandes volúmenes de datos.


Estas son solo algunas clasificaciones comunes, y existen otras categorías y subcategorías dependiendo de las características y funcionalidades específicas de cada base de datos.



5.Bases de datos relacionales


La base de datos relacional (BDR) es un tipo de base de datos (BD) que cumple con el modelo relacional (el modelo más utilizado actualmente para implementar las BD ya planificadas). Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.


Un sistema de software utilizado para mantener las bases de datos relacionales es un relational database management system (RDBMS) o sistema de gestión de bases de datos relacionales. Virtualmente, todos los sistemas de bases de datos relacionales utilizan SQL (Structured Query Language) para consultar y mantener la base de datos.


Objetos de las bases de datos relacionales: tablas, consultas, formularios e informes.


Tablas: Son estructuras organizadas en filas y columnas que almacenan y organizan los datos. Cada tabla representa una entidad o concepto en el modelo de datos relacional.

Consultas: Son instrucciones o comandos que se utilizan para recuperar, filtrar y manipular datos en una base de datos. Las consultas permiten realizar operaciones como buscar registros, combinar datos de varias tablas y realizar cálculos.

Formularios: Son interfaces gráficas que permiten a los usuarios interactuar con los datos de la base de datos. Los formularios facilitan la entrada y edición de datos al proporcionar campos y controles para capturar la información de manera estructurada.

Informes: Son documentos o presentaciones generados a partir de los datos almacenados en la base de datos. Los informes permiten resumir, analizar y presentar los datos de manera legible y significativa, utilizando formatos como tablas, gráficos y texto descriptivo.


Realizado por :  Adrian bermejo, yosual parra , nairo montero, sebastian lara .



Comentarios

Entradas populares de este blog

Biogeografia en Colombia